Los Objetivos Basados en la Ciencia o Science Based Targets (SBT) son metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) alineadas con los últimos avances en la ciencia climática.
🔎 Su propósito principal es garantizar que las empresas y organizaciones reduzcan sus emisiones en línea con los objetivos del Acuerdo de París (2015), que busca limitar el calentamiento global a menos de 2 °C, preferiblemente a 1,5 °C, en comparación con los niveles preindustriales.
🚀 Las empresas que adoptan los SBT no solo cumplen con las regulaciones, sino que también impulsan la innovación, fortalecen su reputación y atraen inversiones sostenibles.
Implementar SBT proporciona beneficios clave para las empresas, inversores y la sociedad en general:
📢 Compromiso con la Acción Climática 💪: Demuestra un compromiso real con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
🏆 Reputación y Ventaja Competitiva 🌱: Mejora la imagen corporativa y diferencia a la empresa en mercados cada vez más orientados a la sostenibilidad.
📈 Atracción de Inversores 💰: Cada vez más inversores buscan empresas con estrategias ESG sólidas y objetivos climáticos claros.
📜 Cumplimiento Normativo ⚖️: Anticiparse a futuras regulaciones reduce riesgos financieros y evita sanciones.
💡 Innovación y Eficiencia 🔬: Impulsa la innovación y el desarrollo de procesos más eficientes, reduciendo costos operativos a largo plazo.
🌎 Contribución a los Objetivos Globales: Forma parte de un movimiento global para lograr la neutralidad de carbono y construir un futuro sostenible.
El establecimiento de SBT sigue un proceso estructurado que permite a las empresas definir objetivos alcanzables y alineados con los escenarios climáticos.
📊 Pasos para establecer SBT:
1️⃣ Compromiso: La empresa declara su intención de establecer SBT públicamente.
2️⃣ Evaluación de la Huella de Carbono: Se mide la huella de carbono de la organización considerando emisiones directas (Alcance 1), indirectas por energía (Alcance 2) y cadena de valor (Alcance 3).
3️⃣ Definición de Objetivos: Se establecen metas de reducción de emisiones a corto y largo plazo, alineadas con los escenarios del Acuerdo de París.
4️⃣ Implementación de Acciones: Se desarrollan estrategias y acciones concretas para alcanzar los objetivos.
5️⃣ Seguimiento y Reporte: Se monitorea el progreso y se informa públicamente sobre los avances.
6️⃣ Validación: Los objetivos y planes pueden ser verificados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), una organización internacional que certifica los compromisos climáticos empresariales.
✅ Ejemplo de objetivo basado en la ciencia: Reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 50 % para 2030 en comparación con los niveles de 2020, y reducir las emisiones de Alcance 3 en un 30 % en el mismo período.
La Science Based Targets initiative (SBTi) ha desarrollado diferentes metodologías para ayudar a las empresas a establecer objetivos según su industria y contexto específico:
📌 Sectoral Decarbonization Approach (SDA): Define rutas de descarbonización específicas para cada sector industrial.
📌 Science Based Targets for Financial Institutions: Desarrollado para bancos, aseguradoras e inversores que buscan alinear sus portafolios con el Acuerdo de París.
📌 Science Based Targets for Cities: Diseñado para ciudades y gobiernos locales que desean establecer objetivos climáticos alineados con la ciencia.
📌 Near-Term and Net-Zero Targets: Permiten a las empresas establecer objetivos intermedios y de largo plazo para alcanzar cero emisiones netas antes de 2050.
📢 Cada empresa puede elegir la metodología más adecuada según su industria y objetivos estratégicos.
📊 Medir la huella de carbono es un paso esencial para establecer objetivos basados en la ciencia.
🔎 ¿Por qué es crucial medir la huella de carbono?
✔ Identificar las principales fuentes de emisiones y detectar oportunidades de reducción.
✔ Establecer una línea base para medir el progreso en la reducción de emisiones.
✔ Definir objetivos realistas y alcanzables en línea con las recomendaciones científicas.
✔ Monitorear el impacto de las estrategias de mitigación y ajustar acciones cuando sea necesario.
🛠 Herramientas clave para medir la huella de carbono:
📌 Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol): El estándar más utilizado a nivel internacional.
📌 ISO 14064: Norma de referencia para la cuantificación y verificación de GEI.
📌 Plataforma de registro de huella de carbono del MITECO: Registro voluntario en España.
📢 Una medición precisa permite a las empresas identificar sus mayores fuentes de emisiones y establecer estrategias de reducción efectivas.
🔹 IKEA: Se comprometió a reducir las emisiones en un 50 % para 2030 y ser una empresa con impacto climático positivo para 2050.
🔹 Nestlé: Planea alcanzar cero emisiones netas para 2050, implementando medidas en su cadena de suministro y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
🔹 Microsoft: No solo busca ser carbono neutral, sino que planea eliminar todas las emisiones históricas de la empresa desde su fundación en 1975 para 2050.
📢 Estas empresas han convertido los SBT en una parte integral de su estrategia corporativa, obteniendo beneficios económicos y reputacionales.
📢 El futuro de la regulación ambiental será más estricto y exigirá compromisos concretos de reducción de emisiones.
⚡ Razones para actuar ahora:
✔ Evitar riesgos regulatorios y financieros.
✔ Mejorar la competitividad en mercados sostenibles.
✔ Acceder a financiación sostenible y atraer inversores.
✔ Fortalecer la marca y la confianza de clientes y stakeholders.
📊 Las empresas que adoptan SBT están mejor preparadas para enfrentar el futuro y garantizar su viabilidad a largo plazo.
📢 Los Objetivos Basados en la Ciencia representan un enfoque clave para que las empresas reduzcan su huella de carbono y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
🚀 Establecer SBT no solo es una estrategia climática, sino una ventaja competitiva que posiciona a las empresas en la economía del futuro.
💡 ¿Está tu empresa preparada para comprometerse con la acción climática real? 🌍♻️💼