La industria química es uno de los sectores más exigentes en términos de seguridad, calidad y sostenibilidad. 🌍💡 Para garantizar altos estándares en estas áreas, el sistema SQAS (Safety & Quality Assessment System) se ha convertido en un referente indispensable en Europa.
Pero... ¿qué es exactamente el SQAS y por qué es tan importante? 🤔👇
El SQAS (Sistema de Evaluación de Seguridad y Calidad) es un esquema de evaluación diseñado para medir el desempeño en seguridad, calidad y sostenibilidad de empresas de logística, distribución y almacenamiento dentro de la industria química.
A diferencia de las certificaciones tradicionales, el SQAS no otorga un certificado como ISO 9001 o ISO 14001, sino que proporciona una evaluación detallada y objetiva basada en criterios estandarizados. Esto permite que las empresas químicas evalúen a sus proveedores con un enfoque uniforme y basado en datos. 📊✅
📢 En resumen: El SQAS es un sistema de evaluación, no una certificación. Su objetivo es mejorar la seguridad, calidad y sostenibilidad en toda la cadena de suministro química.
💡 ¿Por qué se creó el SQAS?
La industria química necesitaba un sistema estandarizado para evaluar a sus proveedores de transporte, almacenamiento y distribución, asegurando el cumplimiento de normativas y mejores prácticas en seguridad y sostenibilidad.
🎯 Fue desarrollado por CEFIC (Consejo Europeo de la Industria Química) y ha evolucionado para incluir criterios de sostenibilidad y economía circular.
📢 Actualmente, es un estándar de referencia en toda Europa, utilizado por grandes empresas químicas para seleccionar socios comerciales responsables y comprometidos con la mejora continua.
El SQAS se compone de una evaluación central (Módulo CORE) y módulos específicos según el tipo de actividad de la empresa.
✅ Seguridad y salud en el trabajo.
✅ Gestión de calidad y riesgos.
✅ Protección ambiental y sostenibilidad.
✅ Cumplimiento normativo.
🚚 SQAS Transport Service: Para transportistas de productos químicos.
🏢 SQAS Warehouse: Para operadores de almacenamiento de productos químicos.
⚙️ SQAS Cleaning Station: Para empresas que limpian contenedores y cisternas de transporte químico.
🛢️ SQAS Distributors: Para distribuidores de productos químicos.
📢 Cada empresa es evaluada según su actividad principal y recibe un informe detallado con sus puntos fuertes y áreas de mejora.
El SQAS abarca aspectos técnicos, organizativos y de sostenibilidad, proporcionando una visión completa del desempeño de una empresa.
✅ Gestión de la seguridad en procesos → Prevención de accidentes y manejo seguro de sustancias peligrosas.
✅ Control de calidad operacional → Evaluación de procedimientos de almacenamiento, transporte y distribución.
✅ Gestión de emergencias → Protocolos de respuesta ante incidentes químicos o derrames.
✅ Mantenimiento de instalaciones → Condiciones de infraestructuras y equipos.
✅ Huella de carbono y eficiencia energética → Medición y reducción de emisiones de CO₂.
✅ Gestión de residuos y economía circular → Estrategias de reciclaje y minimización de desechos.
✅ Uso de energías renovables → Incorporación de fuentes limpias en operaciones.
📢 Este enfoque integral garantiza que las empresas químicas trabajen con proveedores que priorizan la seguridad y la sostenibilidad.
💡 Implementar el SQAS no solo mejora la seguridad y calidad de las operaciones, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales.
📉 Las empresas que cumplen con SQAS demuestran su compromiso con la sostenibilidad, optimizando el uso de recursos y reduciendo su huella de carbono.
📢 Las empresas químicas priorizan trabajar con proveedores evaluados por SQAS, asegurando altos estándares de seguridad y calidad.
⚠️ Menos accidentes y menos multas por incumplimiento normativo.
🔧 Mayor eficiencia operativa y ahorro en mantenimiento.
📄 Facilita el cumplimiento de normativas como REACH (Reglamento de Productos Químicos de la UE) y la Directiva Seveso sobre la prevención de accidentes industriales.
📢 En un entorno regulatorio cada vez más exigente, el SQAS ayuda a las empresas a cumplir con la legislación y evitar sanciones.
📌 Pasos clave para adoptar el sistema SQAS:
1️⃣ Diagnóstico inicial → Identificar áreas de mejora en seguridad, calidad y sostenibilidad.
2️⃣ Formación del equipo → Capacitar al personal en los requisitos del SQAS.
3️⃣ Optimización de procesos → Implementar mejoras en logística, almacenamiento y gestión de residuos.
4️⃣ Evaluación SQAS → Realizar la auditoría con evaluadores acreditados.
5️⃣ Seguimiento y mejora continua → Analizar los resultados y corregir desviaciones.
📢 Una buena preparación asegura una evaluación SQAS exitosa y maximiza los beneficios del sistema.
🌱 La evolución del SQAS está alineada con las nuevas exigencias del sector químico.
📢 Tendencias clave en los próximos años:
✅ Mayor digitalización → Evaluaciones automatizadas y auditorías remotas.
✅ Más enfoque en sostenibilidad → Incorporación de indicadores de economía circular y huella de carbono.
✅ Adaptación a normativas ambientales más estrictas → Regulaciones europeas más exigentes sobre emisiones y residuos.
📢 Las empresas que se adelanten a estos cambios estarán mejor posicionadas en el mercado.
🌱 En FOREST, ayudamos a las empresas químicas a:
✅ Medir su huella de carbono y reducir emisiones.
✅ Optimizar procesos para cumplir con los requisitos del SQAS.
✅ Desarrollar estrategias de sostenibilidad y economía circular.
✅ Facilitar auditorías y evaluaciones con herramientas digitales.
📢 Si tu empresa está en el sector químico, implementar el SQAS no solo mejorará tu desempeño, sino que también fortalecerá tu reputación y te abrirá nuevas oportunidades de negocio.
🌍 ¡El futuro es sostenible, seguro y eficiente! ¿Tu empresa está lista para dar el salto? 🚀💚