La huella de carbono es un indicador ambiental fundamental que mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por una actividad, producto, servicio o entidad. Estas emisiones contribuyen al cambio climático al aumentar la concentración de gases como el CO₂, CH₄ y N₂O en la atmósfera.
📢 ¿Por qué es importante medirla y cómo pueden las empresas reducirla? Aquí te lo explicamos.
📌 Definición: Es la cantidad total de GEI emitidos, directa o indirectamente, expresada en toneladas de CO₂ equivalente (CO₂e).
✅ Incluye todas las etapas del ciclo de vida de un producto o servicio.
✅ Permite cuantificar el impacto ambiental de las actividades humanas.
💡 Ejemplo:
📌 Producción de un smartphone → Se generan 57 kg de CO₂e, considerando la extracción de materiales, la fabricación y el transporte. (Apple, 2022).
✅ Identificar fuentes de emisiones: Permite conocer qué actividades generan más impacto ambiental.
✅ Reducción de emisiones: Facilita la implementación de estrategias sostenibles.
✅ Cumplimiento normativo: Existen regulaciones que obligan a las empresas a reportar sus emisiones.
✅ Ventaja competitiva: Las empresas con menor huella de carbono pueden atraer consumidores conscientes del medio ambiente.
✅ Acceso a financiación: La medición de emisiones puede ser requisito para bonos verdes y financiamiento ESG.
🔹 Dato clave:
📌 El 75% de las grandes empresas europeas ya miden su huella de carbono. (CDP, 2023).
Para calcular la huella de carbono de manera estructurada, el GHG Protocol define tres alcances de emisiones:
🔥 Definición: Emisiones directas de fuentes propiedad o controladas por la empresa.
📌 Ejemplo: Combustión de combustibles fósiles en calderas, vehículos o maquinaria industrial.
⚡ Definición: Emisiones indirectas derivadas de la electricidad, vapor, calefacción o refrigeración comprados.
📌 Ejemplo: Consumo de electricidad generada a partir de combustibles fósiles.
🚛 Definición: Todas las demás emisiones indirectas a lo largo del ciclo de vida de un producto o servicio.
📌 Ejemplo: Transporte de productos, uso de bienes vendidos, gestión de residuos, viajes de negocios, entre otros.
💡 Dato clave:
📌 El Alcance 3 representa en promedio el 75% de la huella de carbono de una empresa. (GHG Protocol, 2021).
Existen diversos estándares internacionales para la medición de la huella de carbono:
✅ GHG Protocol (World Resources Institute) → Metodología más utilizada a nivel mundial.
✅ ISO 14064 → Norma internacional para la cuantificación y verificación de emisiones de GEI.
✅ PAS 2050 → Estándar para evaluar la huella de carbono de productos y servicios.
📌 Pasos básicos del cálculo:
1️⃣ Identificación de fuentes de emisiones.
2️⃣ Recopilación de datos de consumo (energía, combustible, transporte, etc.).
3️⃣ Aplicación de factores de emisión.
4️⃣ Conversión de datos a CO₂e.
5️⃣ Generación del informe de huella de carbono.
💡 Ejemplo práctico: Cálculo de la huella de carbono de una empresa
📌 Consumo de electricidad: 100,000 kWh/año
📌 Factor de emisión: 0.3 kg CO₂e/kWh
📌 Emisiones de Alcance 2: 30 toneladas de CO₂e/año
🔹 Reducir las emisiones de Alcance 1:
✅ Uso de biocombustibles y electrificación de flotas.
✅ Implementación de procesos industriales más eficientes.
🔹 Reducir las emisiones de Alcance 2:
✅ Transición a energía renovable (solar, eólica, geotérmica).
✅ Implementación de sistemas de eficiencia energética.
🔹 Reducir las emisiones de Alcance 3:
✅ Optimización de la cadena de suministro.
✅ Promoción de la economía circular y materiales reciclables.
📌 Reducción de costos: Ahorro energético y eficiencia operativa.
📌 Cumplimiento normativo: Adaptación a regulaciones como la CSRD en Europa.
📌 Acceso a financiación verde: Bonos de sostenibilidad y fondos ESG.
📌 Mejora de la reputación: Atracción de clientes e inversores comprometidos con el medio ambiente.
🔹 Ejemplo: Empresas como IKEA y Unilever han reducido su huella de carbono en más del 50% mediante estrategias de eficiencia energética y uso de renovables. (CDP, 2022).
📌 Cada vez más gobiernos están regulando las emisiones de CO₂.
✅ Acuerdo de París: Compromiso global para limitar el calentamiento a 1.5°C.
✅ Pacto Verde Europeo: Regulaciones estrictas para la descarbonización de empresas.
✅ CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive): Requiere reporte obligatorio de emisiones.
✅ Normativa ISO 14067: Establece principios para la huella de carbono de productos.
📢 Ejemplo: Desde 2024, empresas en la UE deberán reportar su huella de carbono bajo la CSRD, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
📌 ¿Cómo puede FOREST ayudar a las empresas en la gestión del CO₂?
🚀 Medición en tiempo real: Análisis de emisiones por Alcance 1, 2 y 3.
🚀 Alertas de eficiencia energética: Identifica oportunidades de reducción de emisiones.
🚀 Tableros interactivos: Visualiza el impacto de la huella de carbono.
🚀 Optimización de procesos: Implementación de estrategias de descarbonización.
📢 ¿Quieres optimizar tu huella de carbono? FOREST tiene la solución. 🌍♻️