La memoria de sostenibilidad es una herramienta esencial para las empresas que desean demostrar su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica. Este informe no solo proporciona una visión clara de los impactos y avances en materia ESG (Environmental, Social & Governance), sino que también fortalece la transparencia y la confianza con inversores, clientes y la sociedad en general.
🌱 Cada vez más empresas están adoptando este informe para medir y comunicar su desempeño en la lucha contra el cambio climático, la reducción de su huella de carbono y la implementación de prácticas responsables.
Es un documento oficial que recopila información detallada sobre las acciones, estrategias y resultados de una empresa en materia ambiental, social y de gobernanza. Su finalidad es ofrecer un reporte estructurado que permita evaluar su desempeño sostenible y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
📌 La memoria de sostenibilidad es utilizada por empresas de todos los sectores y tamaños para rendir cuentas sobre su impacto y demostrar su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
💡 Ejemplo: Una empresa energética puede presentar su memoria de sostenibilidad detallando su transición hacia fuentes de energía renovable, la reducción de emisiones de CO₂ y sus programas de impacto social.
📌 1️⃣ Transparencia y Rendición de Cuentas ✅
✔ Permite a las empresas comunicar sus acciones en sostenibilidad de forma clara y estructurada.
📌 2️⃣ Cumplimiento Normativo ⚖️
✔ En muchos países, como España, ciertas empresas están obligadas a elaborar este informe (Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad).
📌 3️⃣ Atracción de Inversores y Clientes 💰
✔ Empresas con sólidos reportes de sostenibilidad tienen más oportunidades de atraer fondos de inversión responsables y clientes comprometidos con el medio ambiente.
📌 4️⃣ Medición y Mejora del Desempeño Ambiental 🌿
✔ Permite identificar áreas de mejora en eficiencia energética, huella de carbono y gestión de residuos.
📌 5️⃣ Ventaja Competitiva 🚀
✔ Las empresas con un fuerte enfoque en sostenibilidad pueden diferenciarse en el mercado y mejorar su reputación.
📢 Ejemplo: Una empresa de moda sostenible que mide su impacto ambiental y comunica sus esfuerzos en materiales reciclados y comercio justo gana la preferencia de consumidores responsables.
Para que el informe sea efectivo y cumpla con los estándares internacionales, debe incluir los siguientes apartados:
📌 1️⃣ Información General de la Empresa 🏢
✔ Misión, visión y valores.
✔ Estructura organizativa y presencia en el mercado.
✔ Estrategia de sostenibilidad.
📌 2️⃣ Impacto Ambiental 🌿
✔ Medición de la huella de carbono (alcances 1, 2 y 3).
✔ Consumo de energía y recursos naturales.
✔ Estrategias de reducción de emisiones y energías renovables.
✔ Gestión de residuos y reciclaje.
📌 3️⃣ Impacto Social 👥
✔ Condiciones laborales y diversidad e inclusión.
✔ Salud y seguridad laboral.
✔ Relaciones con comunidades y proyectos de impacto social.
📌 4️⃣ Impacto Económico 💰
✔ Desempeño financiero y modelo de negocio sostenible.
✔ Inversiones en innovación y tecnología verde.
✔ Estrategias de economía circular.
📌 5️⃣ Estrategia ESG (Environmental, Social & Governance) 📑
✔ Compromisos con los ODS de la ONU.
✔ Gobernanza corporativa y ética empresarial.
✔ Políticas de transparencia y gestión de riesgos.
📢 Ejemplo: Una empresa de alimentos puede reportar su impacto en el consumo de agua, la gestión de desechos orgánicos y las prácticas de comercio justo con agricultores.
📌 Las empresas deben medir y reportar su huella de carbono como parte de su memoria de sostenibilidad.
🔹 📏 Medición de la Huella de Carbono – Siguiendo estándares como el Protocolo GHG, la empresa reporta sus emisiones en:
✔ Alcance 1 – Emisiones directas por combustibles y procesos industriales.
✔ Alcance 2 – Emisiones indirectas por consumo de electricidad y energía comprada.
✔ Alcance 3 – Emisiones indirectas en la cadena de valor, proveedores y logística.
🔹 📉 Estrategias de Reducción – Se detallan medidas para minimizar la huella de carbono, como el uso de energías renovables, movilidad sostenible y reducción de desperdicios.
🔹 📢 Transparencia y Reporte – Se incluyen compromisos de descarbonización y planes de compensación de emisiones.
📢 Ejemplo: Una aerolínea que implementa un plan para reducir su huella de carbono invirtiendo en aviones más eficientes y combustibles sostenibles lo reporta en su memoria de sostenibilidad.
Para garantizar la calidad y comparabilidad de los informes, existen diversos marcos y normativas:
📌 1️⃣ Global Reporting Initiative (GRI) 🌍
✔ Es el estándar más utilizado a nivel mundial, proporcionando indicadores clave para reportar desempeño ESG.
📌 2️⃣ Sustainability Accounting Standards Board (SASB) 📊
✔ Enfocado en métricas financieras y sostenibilidad específica por sector industrial.
📌 3️⃣ Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) 📉
✔ Busca mejorar la divulgación de riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático.
📌 4️⃣ ISO 14064 e ISO 26000 📜
✔ Normas internacionales para la gestión de la huella de carbono y la responsabilidad social corporativa.
📌 5️⃣ Ley 11/2018 sobre Información No Financiera y Diversidad (España) 🇪🇸
✔ Obliga a grandes empresas a publicar memorias de sostenibilidad con datos verificables.
📢 Ejemplo: Empresas del IBEX 35 deben elaborar memorias de sostenibilidad alineadas con el GRI y los ODS.
📌 1️⃣ Definir Objetivos 🎯
✔ ¿Se busca cumplir con regulaciones, mejorar la reputación o atraer inversores?
📌 2️⃣ Recopilar Datos 📊
✔ Identificar las fuentes de datos ambientales, sociales y económicos.
📌 3️⃣ Análisis y Estructuración 📂
✔ Comparar tendencias y definir indicadores clave de desempeño (KPIs).
📌 4️⃣ Redacción y Diseño ✍️
✔ Redactar de manera clara, con gráficos y visualizaciones de datos.
📌 5️⃣ Publicación y Comunicación 📢
✔ Compartir el informe con inversores, clientes y organismos reguladores.
📢 Ejemplo: Una empresa de transporte puede destacar en su memoria la transición hacia flotas eléctricas y su impacto en la reducción de emisiones.
📢 La memoria de sostenibilidad no es solo un documento obligatorio, sino una herramienta estratégica para las empresas que buscan un crecimiento sostenible y transparente.
✅ Permite medir y reducir la huella de carbono.
✅ Mejora la reputación y atrae inversores.
✅ Asegura el cumplimiento normativo.
✅ Fortalece la transparencia y la confianza.
✅ Impulsa la innovación en sostenibilidad.
💡 En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, aquellas empresas que integren la memoria de sostenibilidad en su estrategia estarán mejor preparadas para el futuro. 🌿💼
💬 ¿Tu empresa ya elabora su memoria de sostenibilidad? ¿Qué desafíos encuentras en su implementación? 🤔