Las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) representan un avance clave en la forma en que las empresas informan sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG). Estas normas, impulsadas por la Unión Europea, buscan mejorar la transparencia, la comparabilidad y la fiabilidad de la información sobre sostenibilidad que reportan las empresas.
📢 Las ESRS forman parte del marco regulador de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que exige a las empresas divulgar información detallada sobre sus impactos ESG.
Las ESRS tienen un papel fundamental en la transición de la UE hacia una economía más sostenible y climáticamente neutra, alineándose con el Pacto Verde Europeo y los objetivos de reducción de emisiones.
🔹 Mejor gestión de riesgos ESG: Obliga a las empresas a identificar, evaluar y divulgar sus impactos y riesgos ESG, promoviendo una gestión más estratégica.
🔹 Orientación de inversiones sostenibles: Facilita a los inversores la comparación del desempeño ESG de las empresas, permitiéndoles tomar decisiones responsables.
🔹 Mayor transparencia y rendición de cuentas: Aumenta la fiabilidad de la información de sostenibilidad y fortalece la confianza de los stakeholders.
Las ESRS son obligatorias para:
🏛️ Empresas cotizadas en mercados regulados de la UE.
🏭 Grandes empresas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios:
✔ Más de 250 empleados.
✔ Un volumen de negocios neto superior a 40 millones de euros.
✔ Un balance total de más de 20 millones de euros.
📢 Desde 2026, muchas PYMEs que forman parte de la cadena de suministro de grandes empresas también deberán cumplir con ciertos requisitos de información ESG.
Las Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad (ESRS) se dividen en dos categorías principales:
1️⃣ Normas transversales: Aplican a todas las empresas y establecen principios generales para la divulgación de información, como la materialidad, calidad de datos y presentación de información.
2️⃣ Normas específicas del sector: Consideran impactos, riesgos y oportunidades ESG según la industria de cada empresa.
📊 Esto permite que la información ESG sea comparable entre sectores y facilite la toma de decisiones por parte de inversores y reguladores.
Uno de los aspectos más relevantes de las ESRS es la obligación de reportar información detallada sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
🔎 Las empresas deben reportar sus emisiones bajo los tres alcances del Protocolo GHG:
✔ Alcance 1: Emisiones directas generadas por la empresa (combustión en instalaciones propias, vehículos, procesos industriales).
✔ Alcance 2: Emisiones indirectas derivadas del consumo de electricidad, calor o refrigeración adquirida.
✔ Alcance 3: Emisiones indirectas de la cadena de valor (transporte, proveedores, uso del producto, gestión de residuos).
📌 Además, las empresas deberán fijar objetivos de reducción de emisiones alineados con la ciencia climática y reportar su progreso hacia el Net-Zero.
Para cumplir con estas nuevas normativas, las empresas deben anticiparse y adaptarse a los requisitos de divulgación de sostenibilidad.
📌 Pasos clave para la preparación:
🔍 Familiarizarse con las normas: Conocer los requisitos específicos aplicables a su sector.
📊 Evaluar la madurez actual en ESG: Revisar el estado de los informes de sostenibilidad y las metodologías utilizadas.
📂 Identificar brechas de datos: Analizar la disponibilidad de información y mejorar los sistemas de recopilación de datos.
🌱 Integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa: Asegurar que los principios ESG formen parte de la toma de decisiones y operaciones.
📢 Desarrollar capacidades internas: Capacitar a los equipos en gestión ESG y preparar sistemas de monitoreo y verificación de datos.
💡 Cumplir con las ESRS no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer la transparencia, atraer inversión sostenible y mejorar la competitividad.
📊 Las ESRS representan un cambio significativo en la manera en que las empresas reportan su impacto ESG. Estas normas impulsan la transparencia, la rendición de cuentas y la alineación con objetivos climáticos globales.
🌱 Las empresas que adopten una actitud proactiva frente a las ESRS estarán mejor posicionadas para gestionar riesgos, captar inversiones y liderar la transición hacia un modelo empresarial sostenible.
💬 ¿Está tu empresa preparada para las ESRS? 💼✨