Los gases de efecto invernadero (GEI) son fundamentales en el equilibrio térmico de la Tierra, pero su concentración excesiva debido a actividades humanas ha acelerado el cambio climático.
📢 ¿Cómo afectan estos gases al planeta? ¿Por qué es crucial medir la huella de carbono? Descúbrelo aquí.
Los GEI son gases atmosféricos que absorben y retienen el calor emitido por la superficie terrestre, evitando que escape al espacio. Este fenómeno natural, conocido como efecto invernadero, mantiene la temperatura media del planeta en torno a 15°C, permitiendo la vida tal como la conocemos.
📊 Sin embargo, el aumento descontrolado de estos gases por actividades humanas está intensificando el efecto invernadero y causando el calentamiento global.
El proceso se da en tres pasos:
1️⃣ El Sol emite radiación que atraviesa la atmósfera y calienta la superficie terrestre.
2️⃣ La Tierra reemite parte de esta energía en forma de radiación infrarroja.
3️⃣ Los GEI absorben y retienen el calor, evitando que escape completamente al espacio y manteniendo la temperatura del planeta estable.
📌 Problema: Desde la Revolución Industrial, la actividad humana ha incrementado la concentración de GEI en la atmósfera, provocando un sobrecalentamiento que altera los ecosistemas.
✅ Fuentes:
Quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural).
Deforestación y degradación de bosques.
Producción de cemento y procesos industriales.
📊 Impacto: Representa más del 76% de las emisiones globales de GEI. Aunque su potencial de calentamiento global (PCG) es menor que el de otros GEI, su larga vida en la atmósfera lo convierte en el mayor contribuyente al cambio climático.
✅ Fuentes:
Ganadería (fermentación entérica en rumiantes).
Cultivo de arroz (liberación de CH₄ en suelos inundados).
Extracción y transporte de gas natural y petróleo.
Vertederos de residuos orgánicos.
📊 Impacto: Aunque tiene una menor concentración en la atmósfera, su capacidad de atrapar calor es 25 veces mayor que la del CO₂ en un período de 100 años.
✅ Fuentes:
Uso de fertilizantes nitrogenados en la agricultura.
Procesos industriales y combustión de biomasa.
Quema de combustibles fósiles.
📊 Impacto: Aunque está en menor proporción, su PCG es 298 veces mayor que el CO₂, lo que lo convierte en un GEI altamente peligroso.
✅ Fuentes:
Hidrofluorocarbonos (HFC): utilizados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
Perfluorocarbonos (PFC): subproductos de la fabricación de aluminio.
Hexafluoruro de azufre (SF₆): usado en equipos eléctricos de alto voltaje.
📊 Impacto: Estos gases pueden tener un PCG miles de veces mayor que el CO₂ y permanecer en la atmósfera durante siglos.
El incremento desproporcionado de GEI está provocando:
🌡️ Aumento de la temperatura global: 2023 fue uno de los años más cálidos registrados.
🌊 Subida del nivel del mar: Derretimiento de glaciares y expansión térmica del agua.
🌪️ Eventos climáticos extremos: Olas de calor, huracanes, sequías e inundaciones más intensas.
🐾 Pérdida de biodiversidad: Ecosistemas alterados y extinción de especies.
🏥 Impacto en la salud humana: Aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares debido a la contaminación del aire.
📌 Para mitigar estos efectos, es esencial reducir las emisiones de GEI y medir su impacto a través de la huella de carbono.
📢 ¿Cómo sabemos cuánto GEI emitimos?
La huella de carbono mide la cantidad total de emisiones de GEI generadas por una actividad, producto u organización.
📌 Metodologías de cálculo:
✅ Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol).
✅ Normas ISO 14064 e ISO 14067.
✅ Factores de emisión de organismos como el IPCC.
📊 Clasificación de emisiones según el GHG Protocol:
1️⃣ Alcance 1: Emisiones directas de fuentes propias (combustión en vehículos, calderas, procesos industriales).
2️⃣ Alcance 2: Emisiones indirectas por consumo de energía comprada (electricidad, calefacción).
3️⃣ Alcance 3: Otras emisiones indirectas en la cadena de valor (transporte de bienes, uso de productos, viajes de empleados).
📌 Ejemplo práctico:
Si una empresa quiere reducir su huella de carbono, primero debe medir sus emisiones en estos tres alcances y luego establecer estrategias para reducirlas.
✅ Transición a energías renovables: Solar, eólica, hidráulica y geotérmica.
✅ Eficiencia energética: Uso de tecnologías eficientes y reducción del consumo energético.
✅ Movilidad sostenible: Transporte eléctrico, teletrabajo, optimización logística.
✅ Producción sostenible: Economía circular, reducción de residuos y uso de materiales reciclables.
✅ Compensación de emisiones: Proyectos de reforestación y captura de carbono.
📢 Ejemplo: Una empresa que implementa energías renovables y optimiza su eficiencia energética puede reducir hasta un 30% de sus emisiones de CO₂ en pocos años.
📢 Para alcanzar la neutralidad climática, gobiernos y organismos internacionales han establecido regulaciones más estrictas.
📌 Instrumentos clave:
✅ Acuerdo de París: Limitar el calentamiento global a menos de 2°C.
✅ Pacto Verde Europeo: Regulaciones estrictas para alcanzar cero emisiones netas en 2050.
✅ Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS).
✅ Reglamento de Taxonomía Verde de la UE: Clasificación de actividades económicas sostenibles.
📊 Impacto en las empresas:
Las compañías deben medir y reportar sus emisiones para cumplir con estas regulaciones y acceder a beneficios financieros.
📢 El exceso de GEI está acelerando el cambio climático, pero medir y reducir nuestras emisiones es la clave para revertir sus efectos.
📌 ¿Cómo contribuye FOREST?
✅ Medición precisa de la huella de carbono.
✅ Estrategias personalizadas de reducción de emisiones.
✅ Cumplimiento con regulaciones ambientales.
✅ Acceso a financiamiento verde para proyectos sostenibles.
📊 ¿Listo para reducir tu impacto ambiental? FOREST te ayuda a alcanzar tus objetivos climáticos. 🌱🚀