El International Sustainability Standards Board (ISSB) es un organismo clave en la creación de estándares globales para la divulgación de información sobre sostenibilidad, incluyendo la medición de la huella de carbono y el impacto ambiental de las empresas.
📢 ¿Cómo impacta el ISSB a las empresas y su estrategia de sostenibilidad? Descúbrelo aquí.
📌 Definición: El ISSB fue creado en 2021 por la Fundación IFRS para desarrollar estándares globales que permitan a las empresas informar de manera transparente y estandarizada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).
✅ Objetivo principal: Crear un marco común que armonice las diversas normativas existentes, como:
SASB (Sustainability Accounting Standards Board).
TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures).
CDP (Carbon Disclosure Project).
📌 ¿Por qué es relevante?
📢 La falta de estandarización en la información ESG dificulta la comparación entre empresas.
📢 El ISSB busca resolver este problema con un marco único, global y confiable.
🔹 ¿Por qué la huella de carbono es clave en el ISSB?
📌 La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una empresa.
📌 El ISSB exige a las empresas reportar sus emisiones de Alcance 1, 2 y 3.
🔹 Principales contribuciones del ISSB a la medición de la huella de carbono:
✅ Estandarización: Facilita el cálculo y la divulgación de emisiones de carbono con metodologías claras.
✅ Comparabilidad: Permite evaluar el desempeño ambiental de empresas de distintos sectores.
✅ Transparencia: Brinda confianza a inversores y reguladores.
✅ Reducción de riesgos: Ayuda a las empresas a anticiparse a regulaciones futuras y evitar sanciones.
📢 Ejemplo:
📌 Una empresa que mide y reporta correctamente su huella de carbono según el ISSB puede acceder con mayor facilidad a financiamiento sostenible y atraer inversionistas responsables.
📢 El ISSB está alineado con iniciativas regulatorias globales como:
✅ CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive - UE): Obligación de reportar impactos ESG de empresas en Europa.
✅ SEC (EE.UU.): Regulación propuesta para la divulgación de riesgos climáticos por parte de empresas cotizadas.
✅ Acuerdo de París: Compromiso de reducción de emisiones a nivel global.
📌 ¿Cómo beneficia esto a las empresas?
🚀 Evita duplicidad de reportes → Empresas podrán utilizar un único estándar global.
🚀 Facilita el acceso a mercados internacionales → Mejora la competitividad de empresas en regulaciones diversas.
📌 Mejora en la reputación corporativa: Empresas alineadas con estándares globales son percibidas como responsables y sostenibles.
📌 Mayor acceso a financiamiento verde: La transparencia ESG es clave para acceder a inversiones sostenibles.
📌 Cumplimiento normativo anticipado: Evita sanciones y reduce riesgos regulatorios.
📌 Identificación de oportunidades de reducción de emisiones: Permite mejorar la eficiencia operativa.
📢 Ejemplo:
📌 Empresas como Nestlé y Unilever ya han adoptado metodologías alineadas con el ISSB, lo que les ha permitido mejorar su competitividad y reducir su impacto ambiental.
📌 ¿Cómo FOREST puede ayudar a las empresas a alinearse con los estándares del ISSB?
🚀 Medición precisa de la huella de carbono: Cumple con las metodologías de reporte exigidas.
🚀 Automatización del cálculo de emisiones: Reducción de errores y eficiencia en el proceso.
🚀 Reportes personalizados y auditables: Facilita el cumplimiento normativo.
🚀 Visualización interactiva de datos: Dashboards con información clave para la toma de decisiones.
📢 ¿Quieres adaptar tu empresa a los nuevos estándares del ISSB? FOREST tiene la solución. 🌍♻️