En un mundo donde la sostenibilidad es un factor clave de inversión y crecimiento, la transparencia en la divulgación de información ambiental, social y de gobernanza (ESG) es más importante que nunca. Aquí es donde entra en juego el SASB (Sustainability Accounting Standards Board), una herramienta fundamental para que las empresas comuniquen su desempeño en sostenibilidad de manera clara, comparable y relevante para los inversores.
📢 ¿Sabías que...? Según un estudio de BlackRock, el 88 % de los inversionistas consideran los factores ESG en sus decisiones.
El Sustainability Accounting Standards Board (SASB) es una organización sin fines de lucro que desarrolla estándares contables de sostenibilidad, ayudando a las empresas a identificar, medir y divulgar información financiera relevante sobre ESG.
💡 Objetivo principal: Crear un lenguaje común para que los inversores comprendan cómo las prácticas de sostenibilidad impactan en el rendimiento financiero de las empresas.
Características clave:
✔️ Se enfoca en información financiera material relevante para los inversores.
✔️ Proporciona estándares sectoriales para más de 77 industrias.
✔️ Es compatible con otros marcos de sostenibilidad, como GRI y TCFD.
La huella de carbono es un indicador fundamental dentro de los estándares SASB, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) representan un riesgo financiero, regulatorio y reputacional para las empresas.
💡 Factores que el SASB evalúa en la huella de carbono:
📌 Emisiones de GEI (Alcances 1, 2 y 3) según el Protocolo GHG.
📌 Objetivos de reducción de emisiones y su cumplimiento.
📌 Riesgos financieros derivados del cambio climático.
📌 Estrategias de mitigación y eficiencia energética.
📢 Ejemplo: En el sector energético, las empresas deben informar cómo gestionan las emisiones de carbono y su transición hacia energías renovables.
Los estándares SASB están organizados por industria, ya que los riesgos y oportunidades ESG varían según el sector.
1️⃣ Identificación de temas ESG materiales 📋
➡️ Se seleccionan los factores ESG más relevantes que impactan en la rentabilidad de una industria.
2️⃣ Definición de métricas específicas 📏
➡️ Se establecen métricas cuantificables para cada sector (ej. intensidad de carbono en la producción).
3️⃣ Divulgación estandarizada 📢
➡️ Las empresas presentan su información ESG a los inversores en informes financieros.
📢 Ejemplo: En el sector del transporte, SASB requiere información sobre emisiones de flotas, consumo energético y eficiencia logística.
✔️ Mayor Transparencia 📢
📌 Permite a los inversores acceder a datos estandarizados sobre sostenibilidad.
✔️ Mejor Gestión del Riesgo ⚠️
📌 Ayuda a las empresas a identificar riesgos ambientales, sociales y de gobernanza antes de que afecten su desempeño financiero.
✔️ Mayor Atractivo para Inversores 💰
📌 Las empresas con información ESG clara y verificable tienen más acceso a capital sostenible.
✔️ Cumplimiento con Regulaciones 🏛️
📌 Facilita la alineación con normativas como SFDR en Europa o SEC en EE.UU..
📢 Ejemplo: Tesla y Unilever utilizan los estándares SASB para demostrar cómo su enfoque ESG contribuye a su rentabilidad.
El SASB no trabaja solo. Se complementa con otros marcos de sostenibilidad para ofrecer una visión más completa.
📌 SASB vs. GRI (Global Reporting Initiative):
🔹 GRI: Se centra en el impacto social y ambiental para todos los stakeholders.
🔹 SASB: Se enfoca en la materialidad financiera para los inversores.
📌 SASB vs. TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures):
🔹 TCFD: Analiza riesgos climáticos en la estabilidad financiera.
🔹 SASB: Proporciona métricas específicas para cada industria.
📢 Ejemplo: Empresas como Microsoft combinan SASB, TCFD y GRI para dar una visión 360° de su sostenibilidad.
📌 1️⃣ Evaluar la Materialidad ESG:
➡️ Analizar qué factores ESG son financieramente materiales para tu sector.
📌 2️⃣ Medir y Reportar Datos ESG:
➡️ Recopilar información sobre huella de carbono, eficiencia energética, gestión de recursos.
📌 3️⃣ Implementar Estrategias de Reducción:
➡️ Diseñar planes para reducir emisiones y mejorar prácticas ESG.
📌 4️⃣ Integrar la Información ESG en Informes Financieros:
➡️ Presentar datos SASB en reportes corporativos y comunicaciones con inversores.
📌 5️⃣ Usar Tecnología para la Medición y Análisis:
➡️ Herramientas avanzadas permiten automatizar la recopilación y análisis de datos ESG.
📢 Ejemplo: Empresas del IBEX 35 como Iberdrola ya integran SASB en sus reportes de sostenibilidad.
En FOREST, sabemos que la medición de la huella de carbono y la transparencia ESG son claves para el éxito empresarial.
✔️ Cálculo automatizado de huella de carbono en Alcances 1, 2 y 3.
✔️ Dashboards interactivos para visualizar métricas ESG.
✔️ Informes SASB, GRI y TCFD listos para auditar.
✔️ Análisis de riesgos y oportunidades climáticas para cada industria.
🚀 ¡Haz que tu empresa hable el idioma de la sostenibilidad con SASB y FOREST! ♻️
El SASB es mucho más que un estándar de divulgación: es una herramienta estratégica para empresas que buscan crecer de forma responsable.
📌 Transparencia, rentabilidad y sostenibilidad ya no están separadas.
🌱 ¿Tu empresa está lista para medir y reportar su impacto ESG con estándares internacionales? ¡FOREST puede ayudarte! 🌍🚀