La biodiversidad y los ecosistemas son la base del desarrollo sostenible y la estabilidad económica global. Sin embargo, las empresas y los mercados financieros han ignorado durante mucho tiempo los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.
💡 Aquí es donde entra en juego el TNFD (Task Force on Nature-related Financial Disclosures), un marco que ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar y divulgar su impacto y dependencia de la naturaleza.
📢 ¿Sabías que...? Según la ONU, más del 50 % del PIB mundial depende directamente de los ecosistemas y la biodiversidad.
El TNFD (Task Force on Nature-related Financial Disclosures) es una iniciativa global creada en 2021 con el objetivo de ayudar a las empresas y al sector financiero a gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.
📌 Inspirado en el TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures), el TNFD amplía el enfoque hacia la biodiversidad, reconociendo que la pérdida de ecosistemas representa un riesgo financiero, ambiental y social.
🎯 Objetivo: Crear un marco para que las empresas divulguen su impacto en la naturaleza y reduzcan su exposición a riesgos ecológicos.
📢 Ejemplo: Una empresa del sector agrícola depende de polinizadores naturales. Si estos desaparecen, su productividad cae y sus costes aumentan.
📌 Cambio climático y biodiversidad están interconectados:
✅ La pérdida de bosques y ecosistemas naturales aumenta las emisiones de carbono.
✅ La restauración de la biodiversidad actúa como sumidero de carbono.
✅ Sectores como la agricultura, la pesca y la energía dependen directamente de los ecosistemas.
📢 Ejemplo: La deforestación representa el 10 % de las emisiones globales de GEI, según la FAO.
Por lo tanto, adoptar el TNFD ayuda a reducir la huella de carbono y a mitigar el cambio climático.
Al igual que el TCFD, el TNFD se basa en cuatro pilares fundamentales que guían a las empresas en la integración de la naturaleza en su estrategia y reportes:
📌 ¿Cómo gestiona la empresa los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza?
📌 ¿Quién es responsable de supervisar estos aspectos en el consejo directivo?
📢 Ejemplo: Una empresa minera debe evaluar cómo la pérdida de biodiversidad afecta su reputación y operaciones.
📌 ¿Cómo impactan los riesgos de biodiversidad en los objetivos de negocio?
📌 ¿Qué dependencias tiene la empresa de los ecosistemas (agua, suelos, biodiversidad)?
📢 Ejemplo: Una empresa de cosméticos debe garantizar que su cadena de suministro no dependa de cultivos en riesgo de desaparecer.
📌 ¿Cómo identifica la empresa los riesgos ambientales?
📌 ¿Qué medidas implementa para mitigar el impacto de la degradación de la naturaleza?
📢 Ejemplo: Una aseguradora evalúa cómo la erosión costera puede afectar infraestructuras en zonas de alto riesgo.
📌 ¿Cómo mide la empresa su impacto en la naturaleza?
📌 ¿Cuáles son sus objetivos de sostenibilidad y restauración ecológica?
📢 Ejemplo: Una empresa alimentaria mide su huella hídrica y se compromete a reducir el consumo de agua en un 30 %.
El TNFD complementa la medición de la huella de carbono al incluir factores ecológicos que pueden amplificar o mitigar las emisiones de CO₂:
📌 Los ecosistemas naturales actúan como sumideros de carbono (bosques, suelos, océanos).
📌 La degradación ambiental aumenta las emisiones (deforestación, desertificación).
📌 El impacto de las empresas en la biodiversidad influye en su huella de carbono.
📢 Ejemplo: Una empresa de moda rápida con una gran dependencia del algodón debe evaluar el impacto de la sobreexplotación del suelo y sus efectos en el cambio climático.
✔️ Identificación de Riesgos Ambientales 📢
📌 Anticiparse a problemas ecológicos que puedan afectar el negocio.
✔️ Acceso a Financiamiento Verde 💰
📌 Cada vez más inversores buscan empresas que gestionen sus riesgos ambientales.
✔️ Cumplimiento Regulatorio 🏛️
📌 Facilita la alineación con normas como el SFDR en Europa o el SEC en EE.UU..
✔️ Reputación y Competitividad 📈
📌 Empresas con estrategias claras en biodiversidad mejoran su imagen de marca.
📢 Ejemplo: Un fondo de inversión sostenible elegirá empresas que adopten el TNFD para garantizar que su portafolio respalde modelos de negocio responsables.
📌 Falta de Datos Precisos sobre Biodiversidad 🏞️
📌 Complejidad en la Medición del Impacto en Ecosistemas 🌱
📌 Falta de Capacidades Internas en las Empresas 👥
🔹 Solución: Herramientas tecnológicas avanzadas pueden ayudar a superar estos desafíos con análisis de datos en tiempo real.
En FOREST, sabemos que la gestión del impacto en la naturaleza es clave para una empresa sostenible.
✔️ Cálculo automatizado de impacto en la biodiversidad.
✔️ Métricas de huella de carbono y huella hídrica en tiempo real.
✔️ Integración con estándares TNFD, TCFD y GRI.
✔️ Visualización de datos interactiva para la toma de decisiones.
🚀 ¡Adopta el TNFD y lidera la transición hacia un modelo de negocio regenerativo con FOREST! 🌍♻️
El TNFD es mucho más que un estándar de divulgación: es una estrategia esencial para garantizar la resiliencia de las empresas y la estabilidad de los mercados financieros.
📌 Proteger la biodiversidad y los ecosistemas no es solo una cuestión ambiental, sino también una decisión inteligente de negocio.
🌍 ¿Tu empresa está lista para integrar la naturaleza en su estrategia de sostenibilidad? ¡FOREST puede ayudarte! 🚀♻️